Nació el 22 de enero de 1906, en Peaster, Texas y siendo muy pequeño viajó por muchos sitios del estado viviendo en multitud de lugares, era una persona enfermiza y con bastantes disfunciones sociales. Solitario, introvertido y huraño tenia pocas amistades y desarrolló una relación muy estrecha con su sobreprotectora madre. Desde muy joven empezó a sufrir graves depresiones que se transformaron en intentos de suicidio aunque eso no impidió que se dedicara a leer innumerables libros de historia y empezara desde muy joven a escribir. En 1925 vendió su primer relato "lanza y colmillo" a la revista de ficción Weird Tales que fue el lugar donde publicaría la mayor parte de su obra, alcanzando gran fama con este relato, llego a publicar una novela corta "Cabeza de Lobo" en abril de 1926, después en agosto de 1928 dio comienzo a una serie de relatos de aventuras presentando a Solomon Kane, un puritano ingles aventurero que también le granjeó cierta fama y sobre todo le convierte en un escritor difícil de imitar.
En 1929 publica su primera obra que podría calificarse de Fantasía Heroica "El Reino de las Sombras" con un protagonista llamado Kull el Conquistador, en 1932 publicó "El Fenix en la Espada" con un protagonista conocido por todos de nombre Conan, iniciando un mundo de fantasía muy complejo y característico que llamó "La Era Hyboria".
Mientras
tanto, Howard había escrito muchos relatos sobre los antiguos
pictos y los celtas, incluyendo una serie muy notable que giraba
alrededor del jefe Bran Mak Morn. Pocos lectores llegarán a olvidar
nunca el horrible y avasallador poder de esa obra maestra de lo
macabro,"Gusanos de la Tierra", aparecida
en el Weird Tales de noviembre de 1932. Fuera de las series interconectadas
existen otras historias llenas de fuerza, incluyéndose entre ellas
la memorable novela por entregas "Rostro de Calavera",
y algunos inolvidables relatos situados en un ambiente moderno,
como "Canaan Negro", con su telón de fondo regional
lleno de autenticidad y su poderosamente absorbente imagen del horror
que acecha a través de los pantanos del profundo sur norteamericano,
llenos de sombras malditas, infestados de serpientes, convertidos
en impenetrables por el musgo.
También hay que recordar que Howard no sólo escribía Fantasía y horror sino que era sorprendentemente
prolífico y versátil llegando incluso a escribir poesía con notable éxito.
Un genio como Howard terminó sus días un 11 de junio de 1936 con solo 30 años suicidándose de un tiro en la cabeza por no poder soportar el estado de su madre que estaba en coma irreversible.
El fué uno de los padres de nuestra lectura favorita, la Fantasía Heroica.
Hoy voy a hablar de los inicios de este tipo de literatura que nos fascina, por supuesto no me refiero a los clásicos griegos ni a las famosas leyendas artúricas, que según algunos son los precursores de la fantasía heroica, sino a los comienzos de la fantasía tal y como la conocemos hoy.
A principios del siglo pasado empezaron a proliferar en los estados unidos un tipo de revista mensual denominadas revistas Pulp, estas se nutrían de historietas cortas de suspense, acción, misterio y horror y fueron acogidas por el publico con gran expectación.
No voy a hablaros de autores sino de personajes, tales como, Buck Rogers, Flash Gordon, Doc Savage, Fu Manchú, Solomon Kane, Tarzán, El Zorro.Son personajes que han perdurado hasta nuestros días con mas o menos éxito y mas o menos cambios.
Es en esta época cuando aparecen alguno de los personajes enmarcados dentro de lo que mas tarde se acuñaría con el nombre Espada y Brujería. Dicho termino se acuñó en el año 61 del pasado siglo por Fritz Leiber, uno de los mas aclamados autores de Fantasía. Estos personajes, entre los que destacan Conan el Bárbaro, Kull de Atlantis y Fafhrd y el Ratonero Gris iniciaran el largo camino de la Fantasía Heroica.
El término Fantasía Heroica es desechado por algunos que denominan así a la Espada y Brujería y denominan Fantasía Épica a las historias mas consistentes. Para estos un claro ejemplo de Fantasía Épica es El Señor de los Anillos y un claro ejemplo de Fantasía heroica o Espada y Brujería es Conan el Bárbaro.
No voy a ser yo el que discuta de términos con personas mas capacitadas que yo para ello, si bien me importa una mierda poco dichas opiniones, Para mi las historias en las que uno o varios personajes dentro de un mundo fantástico combaten contra el mal es Fantasía Heroica.
En los próximos post trataré las biografías de tres de estos grandes maestros de la Fantasía Heroica como son Robert E. Howard, J. R. R. Tolkien y Fritz Leiber.
Vengo con la segunda parte de Crónica del Asesino de Reyes, un libro que personalmente me entusiasmó, se titula El Temor de un Hombre Sabio, y sigue con la historia de Kvothe.
Autor: Patrick Rothfuss Sinopsis: Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Kvothe es un
personaje legendario, el héroe o el villano de miles de historias que
circulan entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad se
ha ocultado con un nombre falso en una aldea perdida. Allí simplemente
es el taciturno dueño de Roca de Guía, una posada en el camino.
Hasta que hace un día un viajero llamado Cronista le reconoció y le
suplicó que le revelase su historia, la auténtica, la que deshacía
leyendas y rompía mitos, la que mostraba una verdad que sólo Kvothe
conocía. A lo que finalmente Kvothe accedió, con una condición: había
mucho que contar, y le llevaría tres días.
Es la mañana del segundo día, y tres hombres se sientan a una mesa de
Roca de Guía: un posadero de cabello rojo como una llama, su pupilo Bast
y Cronista, que moja la pluma en el tintero y se prepara a
transcribir...
El temor de un hombre sabio empieza donde terminaba El nombre
del viento: en la Universidad. De la que luego Kvothe se verá obligado a
partir en pos del nombre del viento, en pos de la aventura, en pos de
esas historias que aparecen en libros o se cuentan junto a una hoguera
del camino o en una taberna, en pos de la antigua orden de los
caballeros Amyr y, sobre todo, en pos de los Chandrian. Su viaje le
lleva a la corte plagada de intrigas del maer Alveron en el reino de
Vintas, al bosque de Eld en persecución de unos bandidos, a las colinas
azotadas por las tormentas que rodean la ciudad de Ademre, a los
confines crepusculares del reino de los Fata. Y cada vez parece que
tiene algo más cerca la solución del misterio de los Chandrian, y su
venganza.
El libro os va a sorprender y encantar ya que se ve la evolucion del personaje de niño a hombre (y no hablo de sexo) y como va adquiriendo control sobre la magia y sobre sus aptitudes musicales, y hablando de música esta es la que os recomiendo para este.
El fantástico fighting the Word de los poderosos Manowar te mantiene pegado al libro y al sofá, ya vereis como parecen hechos a medida.
A ti que entras a este blog con intención de leer lo mejor de la fantasía heroica y de escuchar lo mejor del metal, si si a ti, te voy a recomendar algo por lo que seguramente me darás las gracias, se titula El Nombre Del Viento y da comienzo a la saga Crónica del Asesino de Reyes.
Autor: Patrick Rothfuss Sinopsis: He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He
pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me
expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no
los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se
atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a
mujeres y escrito canciones que hacen llorar a los bardos.
""Me llamo Kvothe. Quizás hayas oído hablar de mi."
Kvothe
es un personaje legendario, el héroe y el villano de miles de historias
que corren entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad
vive con un nombre falso en una posada apartada y humilde, de la que es
propietario. Nadie sabe ahora quién es. Hasta que una noche un viajero,
llamado el Cronista, le reconoce y le suplica que le revele su historia,
la verdadera, a lo que finalmente Kvothe accede. Pero habrá mucho que
contar, le llevará tres días. Este es el primero…Kvothe (que podría
pronunciarse ´Kuouz´) es el hijo del director de una compañía itinerante
de artistas -actores, músicos, magos, juglares y acróbatas- cuya
llegada a los pueblos y ciudades siempre es un motivo de alegría. En ese
ambiente Kvothe, un niño prodigio muy alegre y servicial, aprende
distintas artes.
Para él, la magia no existe; sabe que son
trucos. Hasta que un día se tropieza con Abenthy, un viejo mago que ha
dominado los arcanos del saber, y le ve llamar al viento. Desde ese
momento Kvothe solo anhela aprender la gran magia de conocer el nombre
auténtico de las cosas. Pero ese es un conocimiento peligroso y Abenthy,
que intuye en el niño un gran don, le enseña con cautela mientras lo
prepara para que un día pueda ingresar en la Universidad y convertirse
en un maestro de magos. Una tarde en que su padre ha estado ensayando el
tema de una nueva canción sobre unos demonios legendarios, los
Chandrian, Kvothe se va a pasear al bosque. Cuando regresa ya
anochecido, descubre los carromatos incendiados y que todos, también sus
padres, han sido asesinados. Unos desconocidos están sentados alrededor
de la hoguera, pero luego desaparecen. Durante meses Kvothe vaga
atemorizado por el bosque con su laúd por única compañía y cuando llega
el invierno se dirige a la gran ciudad.
No os voy a desvelar nada este libraco porque lo vais a disfrutar un montón solo os diré que lo leáis tranquilos escuchando la música que os recomiendo a continuación.
El acojonante Power And The Glory de los Saxon os va a encantar, ya sabéis lo que tenéis que hacer... me lo agradecereis.
Crónicas de Belgarath (1982 - 1984)- La senda de la Profecía
El primer libro de una saga deDavid Eddings, un libro para pasar un buen rato leyendo:
Autor:David Eddings Sinopsis:
Las Crónicas de
Belgarath (y su continuación, las Crónicas de Mallorea) son una clásica
aventura de fantasía épica donde las fuerzas del bien se enfrentan a las
fuerzas del mal, en una gran batalla por la conquista y supremacía del mundo.
La senda de la profecía
Nuestro protagonista es un chiquillo llamado Garion, cuya
vida ha transcurrido feliz y sin ningún incidente en la Hacienda del buen
Faldor, junto a su tía Pol. Garion, es un joven soñador que disfruta con las
historias de reyes, guerreros, y lejanos lugares; historias que nadie cuenta
como el Viejo Lobo, un anciano que de vez en cuando visita la Hacienda de
Faldor, y a cambio de un techo y algo de comida, sorprende y hace disfrutar a
todo el mundo con sus increíbles historias.
Pero un buen día la
tranquilidad de la que disfruta Garion se verá truncada. Una extraña y
perturbadora visión de un hombre extraño, que parece vigilar al chiquillo,
rompe la armonía de su pacífica vida. A partir de este punto los
acontecimientos se irán sucediendo sin descanso y Garion descubrirá que quienes
decían ser no son y quienes son dejan de ser. Es entonces cuando las fuerza del
mal, encabezadas por el dios Torak, entran en juego a través de sus agentes y
sus secuaces, y cuando nuestro protagonista empieza a recorrer la senda de una
profecía ya marcada hace más de 8000 años.
Como es lógico, el
niño ya no estará seguro en la hacienda, por lo que deberá abandonarla y
encaminarse a un destino incierto, viendo como su tranquila vida da un vuelco y
los acontecimientos se precipitan más rápido de lo que él puede controlar.
Misteriosos aliados se cruzan en su camino, gentes que parecen saber todo lo
que va a pasar. Así pues, entrarán en escena personajes clave en las Crónicas
como Seda, Barak, Durnik, el herrero de la hacienda, que ya le acompañó desde
el inicio de su viaje, y más adelante otros como Mandorallen el caballero,
Hettar el algario y la princesa Ce ´Nedra.
Las cartas están
sobre la mesa, y Belgarath el Hechicero junto a su hija Polgara y sus demás
aliados, deberán cuidar y proteger a Garion de todos los peligros que irán
apareciendo a lo largo del camino, además de la difícil tarea de mostrarle
quien es realmente y el papel decisivo que jugará en la batalla final contra
las fuerzas del mal.
Quizá uno de los
aspectos más importantes dentro de la trama de la saga sea el concepto de
profecía, pues durante el desarrollo de la misma veremos cómo sale a relucir en
muchas ocasiones, siendo las premisas aducidas en dicha profecía el único
camino posible hacia el término de las Crónicas y las futuras Crónicas de
Mallorea. Así pues, Garion se verá atrapado dentro de esa profecía, obligado de
un modo u otro a tomar las decisiones que de una forma directa o indirecta ya
están establecidas antes de su culminación. Belgarath el hechicero, Polgara, su
hija, y otros personajes de la saga conocen de antemano esta profecía y el
papel fundamental que Garion deberá tomar para la realización de la misma y,
aunque esto pueda dar lugar a situaciones algo forzadas en algunos momentos, no
es más que el camino que Eddings ha marcado desde el inicio de su saga, no en
vano el título del primer libro (La Senda de la Profecía) deja bastante claro
lo que el lector encontrará en sus páginas.
Como último
apunte, hay que destacar el uso que se da a la magia en la saga, teniendo ésta
un papel fundamental en el desarrollo de la trama.
El lector que se
sumerja en sus páginas podrá disfrutar no sólo de las grandes aventuras y
situaciones que Eddings nos describe, sino también de una ambientación muy
lograda y con gran profundidad en sus detalles. Pero el punto fuerte de esta
saga, al igual que otras del mismo autor, son los personajes, el carisma y la
gran personalidad que desprenden. El lector en seguida se sentirá identificado
con alguno de los protagonistas, disfrutando con sus diálogos de una manera muy
gratificantes, pues he de decir que otro de los puntos fuertes de Eddings son
los diálogos que impregnan su obra. Son dinámicos, ágiles, y en algunos
momentos, en boca de algunos personajes, llenos de humor y cinismo, lo cual se
agradece cuando se está leyendo un libro de estas características.
Es una de las sagas
de fantasía épica de las que más he disfrutado,
No es una obra de grandes pretensiones literarias, pero tampoco le hace
falta, ya que es un libro ameno y divertido para leer de un tirón.
Os recomiendo para leer este libro, la música con la que yo disfrute de este libro. Un grupo vasco llamado "Latzen" y su disco "kontzientzia ala infernua", en especial la balada "Laztana"
El último de la saga de Geralt de Rivia, el séptimo libro se titula La Dama Del Lago, es un acojonante libro que finaliza la saga a ritmo trepidante y sin bajar el nivel ni lo mas mínimo.
Autor: Andrzej Sapkowski Sinopsis: De las llamitas, algunas altas y poderosas eran, vivamente brillaban y
con claridad, otras por su parte eran pequeñas, vacilantes y
temblorosas, y oscurecíase su luz y amortiguábase a trechos. En el mismo
final había una llamita pequeña y tan débil que apenas ardía, apenas se
removía, ora brillando con gran esfuerzo, ora casi, casi apagándose del
todo. -¿De quién es ese fueguecillo moribundo? -preguntó el brujo.
-Tuyo -respondió la Muerte.
Os voy a desvelar que si bien el libro tiene un gran final yo me quede un poco decepcionado ya que cargarse así como así a todos esos personajazos es casi un sacrilegio pero no discuto absolutamente nada al autor y el final es adecuado.
Un libraco de este calibre se merece una banda sonora de lo mejor, así que con lo Mejor (así con mayúsculas) os dejo.
Este disco no tiene comparación, es simplemente perfecto, si no te gusta, ya te puedes ir a otra parte que aquí no pintas nada.
Venga que me pongo mi favorita (si hay que elegir)
La Saga de Geralt de Rivia tiene su continuación en este tomo de titulo, La Torre De La Golondrina, un libraco que os va a dejar sin aliento y no vais a querer que se acabe, simplemente espeluznante.
Autor: Andrzej Sapkowski Sinopsis: La única salvación es la Torre de la Golondrina, llamada por los elfos Tor Zireael.
-Puedo darte todo lo que desees -dijo el hada-. Riqueza, poder y cetro, fama, una vida larga y feliz. Elige.
-No quiero riqueza ni fama, poder ni cetros -respondió la bruja-. Quiero
un caballo que sea negro y tan imposible de alcanzar como el viento de
la noche. Quiero una espada que sea luminosa y afilada como los rayos de
la luna. Quiero atravesar el mundo en la oscura noche con mi caballo
negro, quiero quebrar las fuerzas del Mal y de la Oscuridad con mi
espada de luz. Eso es lo que quiero.
-Te daré un caballo que sea más negro que la noche y más ligero que el
viento de la noche -le prometió el hada-. Te daré una espada que será
más luminosa y afilada que los rayos de la luna. Pero no es poco lo que
pides, bruja, habrás de pagármelo muy caro.
-¿Con qué? En verdad nada tengo.
-Con tu sangre.
Os la vais a gozar tanto que mejor no digo nada del libro y voy directamente a recomendar un disco adecuado para disfrutar al máximo de la lectura.
El flipante Ace Of Spades de los poderosos Motörhead entra que ni a medida, poner fuerte la música que viene.
Bautismo de Fuego es el quinto libro de la saga Geralt de Rivia, si habéis llegado hasta aquí estáis mas enganchados que un bebe a la teta así que no tengo nada que comentar.
Autor: Andrzej Sapkoswski Sinopsis: Entonces le dijo la profetisa al brujo: "Este consejo te doy: ponte
botas de yerro, toma en la mano un bastón de yerro. Ve con tus botas de
yerro hasta el fin del mundo y por el camino agita el bastón y riega
todo con lágrimas. Ve a través de la agua y el fuego, no te detengas ni
mires a tu alredor. Y cuando las almadreñas se te desgasten, cuando el
bastón de yerro se deshaga, cuando el viento y el calor te sequen los
ojos de tal forma que de ellos ni una lágrima acierte a escapar,
entonces, en el fin del mundo, hallarás lo que buscas y lo que amas.
Pudiera ser". Y el brujo cruzó la agua y el fuego, sin mirar a su
alrededor. Pero no se puso botas de yerro ni tomó bastón. Sólo llevó su
espada de brujo. No escuchó las palabras de la profetisa. Y bien que
hizo, porque era una mala profetisa.
Si digo que es uno de los mejores de la saga creerlo, rápido de leer y con un montón de acción os va a gustar tanto como la música que tengo preparada para el.
El incomparable For Those About To Rock de los flipantes AC/DC si bien no es metal sino mas bien rock´n roll, no puede faltar en tu cacharro, de todas formas le viene al libro que ni compuesto a propósito.
El cuarto libro de la saga de Geralt de Rivia es este Tiempo de Odio, fabuloso, sobrecogedor, ponle los adjetivos que te de la puta gana, es simplemente acojonante, Sapkowski se sale con este cuarto libro en el que se mezclan las historias de los protagonistas Cirilla, Yennefer, Jaskier, y por supuesto, en medio de todo Geralt el Brujo.
Autor: Andrzej Sapkowski Sinopsis: La catástrofe se abate sobre el mundo de Geralt de Rivia. Decir que la
conocí sería una exageración. Pienso que, excepto el brujo y la
hechicera, nadie la conoció de verdad jamás. Cuando la vi por vez
primera no me causó especial impresión, incluso pese a las
extraordinarias circunstancias que lo acompañaron. Sé de algunos que han
afirmado que al instante, a primera vista, percibieron el hálito de la
muerte que seguía a esta muchacha. A mí sin embargo me pareció
completamente normal, y ya por entonces sabía yo que no era normal, por
eso me esforcé en mirar, descubrir, percibir lo extraordinario en ella.
Pero nada vi y nada percibí. Nada que pudiera haber sido señal,
presentimiento ni profecía de los trágicos acontecimientos posteriores.
Aquéllos de los que fue causa. Y aquéllos que ella misma provocó.
Ya que vais a flipar con este maravilloso libro veamos si también flipais con la música que os recomiendo para leerlo.
El Rust In Peace de los poderosos Megadeth entra sin calzador ni nada. Si hay que describirlo... mmm no, mejor no, mejor lo ponéis, abrís el libro y os dejáis llevar.
El tercero de la saga de Geralt de Rivia es este libraco de titulo La Sangre De Los Elfos, en el que por fin empieza la historia propiamente dicha, la verdad es que este es un libro muy bueno, bien escrito, rápido y elegante veremos si os gusta tanto como a mi.
Autor: Andrzej Sapkowski Sinopsis: En verdad os digo que se acerca el tiempo de la espada y el hacha, la
época de la tormenta salvaje. Se acerca el Tiempo del Invierno Blanco y
de la Luz Blanca. El Tiempo de la Locura y el Tiempo del Odio, el Tiempo
del Fin. El mundo morirá entre la escarcha y resucitará de nuevo junto
con el nuevo sol. Resucitará de entre la Antigua Sangre, de Hen Ichaer,
de la semilla sembrada. De la semilla que no germina sino que estalla en
llamas. ¡Así será! ¡Contemplad las señales! Qué señales sean, yo os
diré: primero se derramará sobre la tierra la sangre de los Aen Seidhe,
la Sangre de los Elfos…
Si habéis llegado hasta aquí es probable que seáis fanáticos de el así que no os comentare nada para no destriparos el libro. De todas formas este es el disco que recomiendo para esta lectura.
Hala gente a empaparse de buena lectura y buena música.
Vuelvo con la segunda parte de la saga de Geralt de Rivia de nombre La Espada del Destino, vais a flipar con este libro.
Autor: Andrzej Sapkowski Sinopsis: La vida de un brujo cazador de monstruos no es fácil. Tan pronto puede
uno tener que meterse hasta el cuello en un estercolero para eliminar a
la bestia carroñera que amenaza la ciudad, intentando no atrapar una
infección incurable, como se puede encontrar unido a la cacería de uno
de los últimos dragones, en la que la cuestión no es si los cazadores
conseguirán matar a la pobre bestia, sino qué pasará cuando tengan que
repartirse el botín. Magos, príncipes, estarostas, voievodas, druidas,
vexlings, dríadas, juglares y criaturas de todo pelaje pueblan esta
tierra, enzarzados en conflictos de supervivencia, codicia y amor, y
entre ellos avanza, solitario, el brujo Geralt de Rivia.
Si bien todavía hay aventuras inconexas ya empieza a tomar forma un argumento que ya vereis como os engancha, el personaje de Jaskier es un crack y lo mejor la aventura del final que te deja esperando mas.
Veamos que os parece la música que os he elegido para este libro.
El Transcendence de los fabulosos Crimson Glory os va a dejar tirados en el sofá, que pena que Midnigth su fabuloso cantante nos dejara en ese año negro 2009.
¿Como? ¿Que estáis sin lectura y esperando una nueva recomendación y para eso habéis entrado en este humilde blog?.Ok, tengo en la recámara algo bueno que os va a fascinar, se trata de una saga acojonante y también de mucha fama de nombre Geralt de Rivia, el primer libro se titula El Ultimo Deseo.
Autor: Andrej Sapkowski Sinopsis: Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano,
se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y
maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la
de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos,
vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz.
Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos le llevan de
pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces
que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su
camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de
precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así
comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia.
No esperéis mucho de este libro en el tema de argumento ya que no lo tiene, son mas bien cuentos cortos que presentaran al personaje con su peculiar sentido del humor y su forma de ver las cosas, si bien la saga comienza con este libro no penséis que los siguientes serán así, sino que empezaran con la historia.
Además voy a recomendar un disco que os gustara a saco.
El Stay Hungry de los fabulosos Twisted Sisters se adecua al libro de maravilla, no dejéis de disfrutar con estos consejos.
El tercero del Ciclo de Drenai tiene el título Héroe en la Sombra y es la continuación de esta fantástica saga que os recomiendo, no os la perdáis.
Autor: David Gemmell Sinopsis: Héroe en la sombra. Ciclo drenai 3. El morador del palacio del Hombre
Gris es, tal como indica el nombre, una persona hosca, reservada, de
aspecto imponente a pesar de encontrarse en plena madurez. Tras esa
aparencia huraña se esconde Dakeyras, más conocido por los drenai como
Waylander el Destructor. En compañía de un grupo de personajes dispares
(un espadachín dedicado por completo a su arte, un picapedrero y una
campesina experta en el lanzamiento de puñales), tendrá que enfrentarse a
unos poderes descomunales, brujos y demonios de la antiquísima ciudad
de Kuan Hador, largo tiempo confinados en otra dimensión, cuya intención
es sumir las tierras conocidas en una orgía de sangre y destrucción.
David Gemmell es uno de los más firmes valores de la fantasía inglesa
contemporánea. Sus obras rehuyen la banalidad para recrear un mundo
rudo, sórdido y muchas veces cruel, donde los personajes se ven
obligados a enfrentarse a situaciones extremas que cuestionan los
límites de su humanidad. Narrador brillante y amante del detalle,
Gemmell evita la retórica hueca y las descripciones innecesarias, pero
no escatima recursos en hacer sentir al lector el horror de la guerra,
la impotencia de los débiles y la fragilidad e incoherencia inherentes
al ser humano.
Y claro ahora recomendare un disco adecuado al acojonante libro de arriba a ver que os parece esto.
El brutal Painkiller de los magníficos Judas Priest es lo mas adecuado a los escenarios de este libro, a disfrutarlo.
Atención que posiblemente mañana tenga una colaboración especial de un lector, joder que ilusión.
Vuelvo con la segunda parte del Ciclo de Drenai, se titula Los Dominios del Lobo y en el continúan las andaduras del ya famoso Waylander el Destructor.
Autor: David Gemmell Sinopsis: Segunda entrega del Ciclo de Drenai, la saga iniciada con Waylander. El
asesino implacable retoma las armas. Dakeyras vive retirado en una
granja con su hija Miriel. Un antiguo compañero mercenario le avisa de
que alguien muy poderoso ha puesto precio a su cabeza. Dakeyras y
Miriel, educada en el manejo de la espada y el arco, plantan cara a
asesinos que no saben que se enfrentan al hombre más letal de Drenai y
de las tierras conocidas: Waylander el Destructor.
Ahora que ya tenéis vuestra ración de lectura preparada y servida vamos también con un disco adecuado a la misma.
El poco conocido Constrictor del genial artista y potente banda Alice Cooper va a ser un complemento ideal para esta lectura.
No me puedo creer que no tengáis nada de fantasía en la recámara para leer, pero claro para eso habéis entrado en este blog, y encima esperareis que os recomiende algo tan acojonante como la anterior saga. Eso esta hecho claro.
Vamos con el Ciclo de Drenai de David Gemmell y presentando a un héroe atípico, Waylander el Destructor, un tipo diferente.
Autor: David Gemmell Sinopsis: "Tras el asesinato del rey, Drenai es
devastada por el implacable Imperio Vagriano y los últimos reductos de
su ejército resisten al borde de la aniquilación. Sólo si se encontrara
la mítica Armadura de Bronce existiría alguna esperanza de victoria,
pero la búsqueda es encomendada al hombre que acabó con la vida del rey y
que propició el inicio de la guerra: Waylander el Destructor."
La verdad es que vais a flipar con este libro y lo mejor es que es solo el comienzo, pero vamos con un disco a la altura de esta tremenda lectura a ver que os parece.
Os he visto sonreír y todo ante esta recomendación pero hacerme caso y para este primer libro del ciclo empaparos con el The Number Of The Beast de los flipantes Iron Maiden.
Todo el mundo sabe que lo bueno no dura para siempre y este es un caso claro, uno se acostumbra a tanto disfrutar con los anteriores que al final llega el jarro de agua fría en forma de este Festín de Cuervos, aburrido, con personajes intrascendentes, vamos, un puto libro de relleno donde apenas pasa nada.
La verdad, la saga Canción de Hielo y Fuego pincha con este Festín de Cuervos.
Autor: George R. R. Martin: Sinopsis: Mientras los vientos del otoño desnudan los
árboles, las últimas cosechas se pudren en los pocos campos que no han
sido devastados por la guerra, y por los ríos teñidos de rojo bajan
cadáveres de todos los blasones y estirpes. Y aunque casi todo Poniente
yace extenuado, en diversos rincones florecen nuevas e inquietantes
intrigas que ansían nutrirse de los despojos de un reino moribundo.
George R.R. Martin continúa sumando hordas de seguidores incondicionales
mientras desgrana, con pulso firme y certero, una de las experiencias
literarias más ambiciosas y apasionantes que se hayan propuesto nunca en
el terreno de la fantasía. Festín de cuervos, como la calma que precede
a la tempestad, desarrolla nuevos personajes y tramas de un retablo
tenso y sobrecogedor.
Que el libro sea malo no quiere decir que yo vaya a recomendar algo malo (no os voy a hacer escuchar Metallica aunque lo pensé durante un segundo) ni mucho menos, es mas, debería esforzarme para tratar de pasar el mal trago lo mejor posible así que ahí va:
Toma y toma crema, de los increíbles W.A.S.P. el acojonante The Last Command, y es que, con un musicón como este, ¿quien no va a disfrutar?
Traigo el tercero de la ya famosa saga Canción de Hielo y fuego, Tormenta de Espadas que, los jetas de los editores españoles lo partieron en dos volúmenes.
Es un solo libro, solo que en la edición española esta partido en dos, esta es la continuación de este acojonante libro.
Autor: George R. R. Martin Sinopsis: Las huestes de los fugaces reyes de Poniente, descompuestas en hordas,
asolan y esquilman una tierra castigada por la guerra e indefensa ante
un invierno que se anuncia inusitadamente crudo. Las alianzas nacen y se
desvanecen como volutas de humo bajo el viento helado del Norte. Ajena a
las intrigas palaciegas, e ignorante del auténtico peligro en ciernes,
la Guardia de la Noche se ve desbordada por los salvajes. Y al otro lado
del mundo, Daenerys Targaryen intenta reclutar en las Ciudades Libres
un ejército con el que desembarcar en su tierra.
Como esta partido en dos voy a recomendaros dos discos que curiosamente también esta en dos volúmenes, se trata del fantástico keeper of the Seven Keys, de Helloween:
Y esta es la segunda parte:
Con esta recomendación tenéis para disfrutar un buen rato, elegir vuestro sofá favorito, encender la calefacción, darle al play y a gozar...
Hoy vengo con un libraco que os va a entusiasmar, la segunda parte de la saga Canción de Hielo y Fuego, de nombre Choque de Reyes es la continuación del ya famoso Juego de Tronos.
Autor: George R.R. Martin Sinopsis: Un
cometa del color de la sangre hiende el cielo, cargado de malos
augurios. Y hay razones sobradas para pensar así: los Siete Reinos se
ven sacudidos por las luchas intestinas entre los nobles por la sucesión
al Trono de Hierro. En la otra orilla del mar Angosto, la princesa
Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del
desierto. Y en los páramos helados del norte, más allá del Muro, un
ejército implacable avanza hacia un territorio asolado por el caos y las
guerras fratricidas. George R.R. Martin, con pulso firme y
enérgico, nos deleita con un brillante despliegue de personajes,
engranando una trama rica, densa y sorprendente. Nos vuelve testigos de
luchas fratricidas, intrigas y traiciones palaciegas en una tierra
maldita por la guerra, donde fuerzas ocultas se alzan de nuevo y acechan
para reinar en las noches del largo invierno que se avecina.
Acojonante se lea como se lea no os va a defraudar y seguramente os gustara mas que el primero, con un montón de personajes que ya son entrañables (algunos no tanto) os va a encantar.
Por supuesto ahora recomendare un disco acorde al libraco:
Oceans of Time del fantástico guitarrista Axel Rudi Pell le va al libro que ni pintado, un buen disco con excelentes canciones, por cierto mi favorita, Carousel :
Como prometí vengo con el libro de George R.R. Martin, Juego de Tronos, que da comienzo a la saga Canción de Hielo y Fuego.
Autor:George R.R. Martin Sinopsis:
Tras
el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddars
Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte del
rey Robert Baratheon el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero
audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos.
Eddard Stark desempeñará el cargo de Mano del Rey e intentará
desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida... y la
de los suyos. En un mundo cuyas estaciones duran décadas y en el que
retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más
sombrios y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed
de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa
trampa que atrapa en sus fauces a los personajes... y al lector.
Solo quiero deciros que no os encariñéis con el personaje de Lord Eddard «Ned» Stark ya que palma, conozco bastante gente que pasó de leerse el libro cuando esto ocurría pero darle una oportunidad.
También deciros que hay una serie de televisión basada en la novela, no os la perdáis.
Para este libro voy a recomendaros:
Y es que un libro cañero necesita una música adecuada para leerlo, este Conspirancy del Rey Diamante os va a sobrecoger así que sujetaros fuerte al sofá que vienen curvas...
El BQ Verne es la maquina que utilizo, tanto para leer como para escuchar música es un gozadón, aunque tiene algunas pegas como que no es pantalla de tinta así que puede cansar la vista( yo por suerte no sufro ese problema) y además los altavoces son un poco malillos pero aun así y todo, por poco precio, si necesitas
un aparato para navegar, leer noticias, conectarte a redes sociales, etc , es una buena maquina.
Leer fantasía heroica y escuchar metal es muy fácil con este cacharrito, atentos que mañana recomendare una saga que esta en boca de todos, Canción de Hielo y Fuego...
Pongo un videito del cacharro.
Atentos que viene.
domingo, 5 de febrero de 2012
Atentos a esta nueva recomendación que es la continuación de la anterior entrada, denominados Los Libros del Norte continúan la aventura iniciada en el libro La Primera Crónica, trepidantes y fáciles de leer os entusiasmaran.
Autor: Glen Cook Sinopsis: "La
Compañia Negra, soldados mercenarios al servicio de la Dama, se
enfrenta a los Rebeldes de la Rosa Blanca. Son hombres duros, orgullosos
de honrar sus contratos. La Dama es malvada, pero tambié lo son quienes
profesan falsamente seguir a la Rosa Blanca, reencarnacion de una
heroina muerta hace siglos. Sin embargo, ahora algunos de los miembros
de la Compañia han descubierto que la muchacha muda a la que rescataron y
dieron refugio hace años es realmente la Rosa Blanca renacida. Ahora
puede que haya un sendero hacia la luz, incluso para gente como ellos.
Si pueden sobrevivir el tiempo suficiente."
Y por supuesto el tercero de esta magnifica saga.
Autor: Glen Cook Sinopsis: Ella
es la última esperanza de salir con bien de la guerra contra la
poderosa hechicera conocida como La Dama. Desde una base secreta La
Compañía Negra, una vez al servicio de La Dama, lucha con todos los
medios a su alcance para llevar la victoria a la Rosa Blanca. Pero ahora
un mal, mayor aún, amenaza al mundo. Todas las grandes batallas en las
que han intervenido hasta el momento les parecerán simples escaramuzas
cuando el Dominador se eleve de su tumba. Conclusión de “Los Libros del
Norte”, primer ciclo argumental de La Compañía Negra.
Como no podía ser de otra manera ya que esto es fantasía y metal y habiendo recomendado dos fantásticos libros mas, vamos con dos acojonantes discos para disfrutarlos al máximo.
Nada mas y nada menos que el Dream Evil de Dio, un disco memorable de la voz mas inconfundible de la historia del metal.
El Breaker de Accept es un acompañamiento perfecto para la lectura recomendada hoy, si aprovecháis estos consejos pasareis unos momentos memorables tanto leyendo como escuchando este musicón.
Que lo disfrutéis...
sábado, 4 de febrero de 2012
En estos días de frío voy a recomendaros una buena lectura y algo de música para acompañarla, si sois de los que podéis leer mientras escucháis música y os gusta la fantasía heroica y la música heavy metal, aquí encontrareis tanto buenos libros como buena música.
Autor: Glen Cook Sinopsis: "Antiguamente,
nuestra unidad constaba únicamente de soldados negros, de ahí nuestro
nombre. La lenta deriva hacia el norte ha resultado no solo en la
disminución de nuestro número, sino también en un cambio en nuestro
aspecto. Un Ojo es el único hombre negro que queda hoy en día".
"Somos
la última de las Doce Auténticas Compañías. Hemos sobrevivido más de un
siglo a las demás, pero temo que nos encontremos en nuestro ocaso.
Siento que ésta puede ser la última misión. Una página de la historia
está a punto de pasar, y una vez lo haga, las grandes hermandades
guerreras quedarán destruidas y olvidadas". Pero el soldado estaba equivocado...
Lejos
de princesas elfas, príncipes prometidos, grandes palacios y mundos de
ensueño, Glen Cook ha preferido un acercamiento más terrenal: un grupo
de mercenarios envueltos en toda suerte de fregados, batallas, apuros y
lances fantásticos para ganarse su honesto jornal teniendo como única
herramienta el acero. Ellos serán nuestros ojos.
Tolkien y Howard
han acuñado dos maneras incuestionables, e imitadas hasta el infinito,
de escribir fantasía. Junto a ellos, únicamente dos nombres más han
sobresalido por la personalidad de su producción en el mismo campo:
Fritz Leiber y Glen Cook.
Hasta ahora, las novelas de Cook se
habían editado con notable éxito en catorce países, lo que hace más
inexplicable todavía su ausencia del mercado de lengua castellana.
Este es el primer libro de una fantástica saga que os recomiendo, rápido y fácil de leer os enganchara desde la primera pagina.
Para este primer libro os recomiendo escuchar:
Ozzy osbourne y su "The Ultimate Sin" sin duda es una gran elección para esta fantástica lectura, un gran álbum de uno de los grandes maestros del metal para una de las sagas mas excitantes de fantasía.